El Tribunal Superior Electoral (TSE) evaluó este jueves una impugnación presentada por el exsenador de Barahona, José del Castillo Saviñón, quien cuestiona la actual asignación de los miembros del Comité PolÃtico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y propone un incremento en el número de integrantes del órgano ejecutivo.
Del Castillo Saviñón plantea que, según una interpretación de los estatutos partidarios, deben incluirse ocho nuevos miembros, lo que elevarÃa el número total de integrantes del Comité PolÃtico de 51 a 59.
Durante la audiencia, celebrada en horas de la mañana y de la tarde, el tribunal escuchó las posturas de las partes involucradas y otorgó un plazo de 10 dÃas, hasta el 23 de enero, para que presenten sus conclusiones por escrito.
Una vez cumplido este plazo, el caso quedará en estado de fallo y los jueces procederán a emitir su decisión final.
El abogado del PLD, Manuel Galván Luciano, solicitó que la petición se declare inadmisible debido a que el demandante no agotó las vÃas internas para elevar su reclamo a través de la Comisión de Justicia Electoral.Â
Por el contrario, el abogado acusador, José Eliseo Almánzar, alegó que el PLD creó otro órgano de justicia en 2024, pero con competencias más reducidas que las establecidas en los estatutos de la organización polÃtica.
El conflicto
Durante el X Congreso Ordinario, el PLD efectuó una modificación estatutaria y estableció que el Comité PolÃtico debÃa estar constituido por el presidente, el secretario general y 49 miembros, que serÃan electos por el Comité Central, sumando 51.Â
También, decidió otorgar puestos fijos a los expresidentes de la República, exvicepresidentes, expresidentes del partido, exsecretarios generales y excandidatos presidenciales. Además, declaró como miembro vitalicio a Euclides Gutiérrez Félix, llevando a ocho la cantidad de sillas reservadas.Â
La Comisión Organizadora del referido Congreso decidió descontar esos ocho puestos de los 49 y someter el resto a votación ante el Comité Central, obteniendo como resultado una matrÃcula de 51 miembros.Â
Del Castillo Saviñón alega que debió hacerse de otra manera. En su interpretación, el artÃculo 24 de los estatutos mandaba al Comité Central a elegir 49 personas, lo cual no debe ser afectado por los ocho que fueron reservados.Â
«Los estatutos establecen claramente que son 49 los que deben ser electos ese dÃa», afirma.Â
De hacerse asÃ, entrarÃan los siete miembros siguientes que obtuvieron mejor votación, incluyéndolo a él. Son ellos: Richard Medina, Iris Guaba, Radhamés Segura, Adriano Sánchez Roa, Yuri Enrique y Alfonso Ureña.
«Gente que tiene un asiento en el Comité PolÃtico, por disposición estatutaria no pueden afectar el derecho de ser elegido y de elegir los 49, que es un derecho que tiene el Comité Central, de escoger esos 49 miembros, más el secretario general y el presidente», indica el exlegislador.Â
Del Castillo Saviñón renunció del Comité PolÃtico en mayo del 2024. Ahora, quiere dejar claro que no tiene una posición beligerante frente al partido morado y que permanecerá dentro cualquiera que sea el resultado.Â
«El Tribunal decide en un sentido u otro, pues, bueno, eso no va a cambiar la actitud mÃa con relación al partido, de mantenerme en la organización, pero creo, y estoy convencido, de que en este caso tenemos la razón», remarca.Â
En las referidas elecciones, obtuvo 483 votos, cerca del 37 %, y quedó en la posición número 51.
Comments