El Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas (CNSME-CMD) manifestó este martes su inquietud ante dos situaciones que impactan la calidad de la atención médica en el país: los atrasos en los pagos por parte de la Administradora de Riesgos de Salud estatal (ARS Senasa) y la habilitación de nuevas plazas para Residencias Médicas en centros que no cumplen con los estándares establecidos.
Según el organismo, estas problemáticas podrían afectar tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes, comprometiendo el buen funcionamiento del sistema sanitario.
“El proceso de auditoría de los expedientes clínicos y el pago de facturas por servicios brindados a los afiliados de Senasa están tardando entre tres y cinco meses. Esta situación afecta la sostenibilidad de los servicios y pone en riesgo la estabilidad financiera de los médicos y clínicas que dependen de estos ingresos”, alertó la entidad.
El CNSME-CMD instó al Senasa y a las autoridades correspondientes a agilizar los pagos pendientes y a establecer mecanismos más eficientes para garantizar que los Prestadores de Salud reciban sus honorarios en tiempo oportuno.
“Es imprescindible que el Estado garantice el cumplimiento de los pagos a los prestadores de salud para evitar la precarización del servicio y la afectación de los pacientes”, concluyó el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas.
Alerta por deficiencias en nuevas plazas de Residencias Médicas
El CNSME-CMD alertó su inquietud en torno al próximo Concurso Nacional de Residencias Médicas y el llamado Examen Nacional Unico Residencias Médicas (ENURM), programado para marzo, en el que se seleccionarán los médicos que cursarán sus especialidades. La entidad subrayó la importancia de que estos profesionales reciban formación en instituciones con la infraestructura, supervisión y estándares académicos adecuados.
“En los últimos años hemos visto la apertura de nuevas plazas en instituciones que no cumplen con los requisitos mínimos, lo que pone en riesgo la calidad de la enseñanza y la seguridad de los pacientes”, denunció el CNSME-CMD.
En el pasado, las Sociedades Médicas Especializadas desempeñaban un papel crucial en la supervisión de estos programas, asegurando su calidad. No obstante, han sido excluidas de este proceso en los últimos años, lo que ha generado gran preocupación en el gremio médico.
“No nos oponemos a la formación de nuevos médicos, pero es fundamental que esta se realice en un entorno que garantice su competencia y profesionalismo. La calidad de la atención médica en nuestro país depende de ello”, enfatizó el CNSME-CMD.
Por ello, instó a las autoridades sanitarias y educativas a garantizar que las plazas de Residencias Médicas se establezcan exclusivamente en centros que cumplan con los estándares exigidos, asegurando así una formación de calidad para los futuros especialistas.
Comments